Llavallol: Cayó la banda narco del «Peruano Marvin»

En este momento estás viendo Llavallol: Cayó la banda narco del «Peruano Marvin»
Compartir en redes

Una decena de detenidos en 19 allanamientos realizados por la Policía Federal fue el punto crucial de la causa que investiga la disputa entre la organización narcocriminal liderada por G.A.M., alias “Carita” y que fue apresado en las últimas horas, y la de K.H.V.A., conocido como “El Peruano Marvin”, que marcó un período de extrema violencia en el sur del conurbano bonaerense.

El trabajo de la División Homicidios de la Policía Federal resultó clave para el desbaratamiento de estas poderosas bandas. “Carita” operaba principalmente en Burzaco y Adrogué mientras que los puntos de venta del “Peruano Marvin” estaban en Llavallol. No obstante, las disputas a balazos por el control de este y otros territorios era permanente.

“Además, en ambas zonas todavía había algunos vendedores de la ´Banda del Peruano Jesús´, que hasta 2018 dominó ese territorio”, explicó uno de los investigadores a Expedientecero.com.ar, para dimensionar la importancia del golpe al narcotráfico.

Entre febrero de 2024 y enero de este año, ambas facciones se enfrentaron por el control territorial de la venta de drogas en localidades de Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps, Glew y Llavallol.

En ese lapso, los ataques armados dejaron un saldo de 11 homicidios y dos ataques a tiros que dejaron gravemente a dos heridos, en un contexto de ajuste de cuentas y sicariatos.

La investigación de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo de Leonardo Esteban Kaszewski, tuvo su punto de partida en el asesinato de Jorge Adrián Olivera, ocurrido en febrero de 2024 en el partido de Almirante Brown.

A partir de ese hecho, se confirmaron otros crímenes con características similares, lo que llevó a los investigadores a establecer la existencia de una disputa directa entre las dos bandas.

Con el avance de la pesquisa, se detectaron patrones comunes en los ataques: la modalidad de ejecución, los nombres de los involucrados y la motivación por el negocio de la droga.

El listado de víctimas refleja la magnitud del enfrentamiento. En mayo de 2024 fueron asesinados Facundo Lasalle y Daniel Alejandro Aníbal Ríos, mientras que Diego Cubillas resultó herido de gravedad. En junio mataron a David Man; en agosto, a Carlos Alberto Rodríguez; y en octubre, a Ángel Iván Lizarro. En noviembre se dieron los crímenes de Sergio Hernán Cáceres y Primo Florencio Gauto Morinigo.

Ya en enero de este año, los ataques alcanzaron a Leandro Joaquín Marra, herido gravemente, y a Javier David Selis, Johan Valentín Gudiño Lagache y Estefanía Milagros Gómez, todos asesinados.

Con este escenario, el fiscal Kaszewski ordenó las realización de 19 allanamientos; 4 de ellos en la localidad de Longchamps sobre las calles Rivadavia, Mercedes, Santiago del Estero y Tornquist, 2 en Glew sobre calles Alfonso Amat y Julián Aguirre, otros 9 en Malvinas Argentinas sobre calles Yatay, Fermín Galigniana, José Ingenieros, Almirante Seguí, Veterano de Guerra Marcelo Rodríguez, Enrique Policastro, Santiago Bradley, Juan Larrea y Retiro; 2 más en Lavallol sobre Antonio Sastre y Silva y, finalmente, los 2 últimos en la localidad de Burzaco, sobre calles Florida y Juan XXIII.

Durante dichas mandas judiciales fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres, acusados por los delitos de asociación ilícita agravada, homicidio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de municiones, encubrimiento y por infracción a la ley de desarmaderos.

Asimismo, se incautaron 3,5 kilogramos de marihuana, más de 100 municiones 9x19mm, calibre .40 S&W y .38 SPL, 20 teléfonos celulares y gran cantidad de autopartes de diferentes marcas y modelos, las cuales carecían de sus numeraciones registrales, alcanzando las mismas un valor aproximado en el mercado de 10 millones de pesos.

Los operativos contaron con un despliegue de más de cincuenta policías de la Federal, apoyados por 54 móviles no identificables, grupos de irrupción, seis unidades de contención, un dron con operador, sistemas de control y una ambulancia.

El procedimiento concluyó con la detención de 10 sospechosos, entre ellos el propio “Carita”, líder de la banda, y su lugarteniente V.J.M., alias “El viejo Melli”.

La lista de arrestados se completó con otros nueves sospechosos apresados, siete hombres y dos mujeres. Todos quedaron acusados de distintos delitos: asociación ilícita agravada, homicidio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de municiones, encubrimiento e infracción a la ley de desarmaderos.

+ posts