Milei presentó el nuevo Código Penal: «Tolerancia cero» y aumento de penas

En este momento estás viendo Milei presentó el nuevo Código Penal: «Tolerancia cero» y aumento de penas
Compartir en redes

El presidente Javier Milei presentó hoy en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el proyecto de un nuevo Código Penal que será remitido al Congreso. En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Durante su discurso, Milei señaló que el país requiere “tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel”. Agregó que “años de garantismo ataron jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales”, y planteó que su administración impulsará reformas de “tolerancia cero contra la delincuencia”. 

Milei trasladó un mensaje al Congreso: las reformas dependen de los legisladores que “tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes”.  Además, aludió a la llamada “doctrina Zaffaroni”, afirmando que esa línea jurisprudencial invirtió la carga de la prueba con un efecto nocivo sobre el sistema penal.

Por su parte, Bullrich expuso los principales cambios que propone el proyecto. Indicó que el nuevo código agrava las penas para todos los delitos, en especial los delitos graves, y contempla que ciertos delitos sean imprescriptibles. Señaló que la portación de armas sin permiso implicará una pena no excarcelable y que si la persona tiene antecedentes será un agravante, y también prevé sanciones para la portación de armas blancas.

Bullrich también anunció modificaciones en delitos como el hurto, el robo y la usurpación. En el caso del hurto, adelantó penas de hasta tres años. En cuanto al robo, diferenció figuras según su modalidad, como “robo en vía pública” o cometido por “motochorros”. En cuanto a usurpación, dijo que se habilitará la restitución inmediata de inmuebles a sus titulares. Añadió que se incorporarán al Código penal falsas denuncias vinculadas a delitos sexuales y restricciones en casos de vínculos familiares, así como mayores sanciones para delitos contra el Estado.

El proyecto también prevé elevar las penas en delitos complejos: narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, entre otros. Bullrich puntualizó que el 82 % de los delitos quedarían sujetos a prisión efectiva bajo la nueva normativa.  Otro cambio relevante del proyecto es la baja en la edad de imputabilidad: se propone que los adolescentes de 13 a 18 años puedan ser imputados penalmente. También contempla el reemplazo del modelo inquisitivo por uno acusatorio, con el objetivo de agilizar los procesos penales y aumentar la transparencia. 

Al acto también asistieron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado José Luis Espert, junto a otros funcionarios.

+ posts