El presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Ómnibus, llamado Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, en el que se incluye la implementación del juicio por jurados, con doce integrantes titulares y al menos dos suplentes, bajo la dirección de un juez.
En el proyecto enviado por Milei, que se tratará en sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero, se detalló la aceptación al sistema de juicio por jurados, ya que según la iniciativa serán obligatoriamente juzgados por jurados todos los delitos que en el Código Penal y las leyes complementarias que tengan prevista una pena máxima en abstracto mayor a los cinco años de prisión o reclusión.
En tal sentido, el jurado deberá estar compuesto por hombres y mujeres en partes iguales y deberán residir en la circunscripción judicial en la que se produjo el suceso, aunque si el hecho conmocionó a una comunidad de tal modo que no se pueda contar con un jurado imparcial, el acusado podrá pedir con una decisión fundada en audiencia pública, el juez podrá determinar que el proceso se lleve adelante en otra circunscripción.
En tanto, también se establece que los magistrados deberán usar toga negra y martillo para la conducción de los debates, ya que en el artículo 52 del proyecto se marca que «el debate será dirigido por el juez que resulte designado, quien ejercerá todas las facultades de dirección, policía y disciplina del Código Procesal Penal Federal. El juez o jueza vestirá toga negra y usará un martillo para abrir y cerrar las sesiones o cuando resuelva una incidencia».
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se reunió con predecesores hace unos días en un encuentro «para compartir experiencias, intercambiar opiniones y recibir consejos».
En una publicación en su cuenta de la red social X, la cartera de Justicia detalló que «los ex ministros recomendaron poner en marcha el Código Procesal Penal en todo el país, agilizar los juicios, cubrir la vacante en la Corte Suprema, implementar el Juicio por Jurados, crear juzgados especializados en adopción y continuar con los Centros de Acceso a la Justicia».
